Psicología del desarrollo infantil
El propósito de este curso es promover en el docente en formación la apropiación y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización le permita afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar y primaria referidos al ámbito del desarrollo humano y psicológico.
Por una parte, se pretende que el docente en formación construya marcos de referencia explicativos vinculados con diversas teorías psicológicas y perspectivas sociohistóricas del desarrollo humano. Esto le permitirá entender diversas hipótesis explicativas (biológico- evolutivas, psicodinámicas, cognitivas, socioculturales) y cuestionar las visiones reduccionistas que lo equiparan a un proceso exclusivamente madurativo, de carácter universal, normativo y ahistórico. Por el contrario, se espera que el participante del curso integre un marco explicativo que articule los aspectos históricos, culturales y disciplinares que han derivado en la constitución de la representación de la infancia en el marco de distintas teorías del desarrollo. Asimismo, se analizará cómo los entornos de pertenencia (locales y globales) y las acciones educativas pueden influir de forma directa o incidental en el proceso del desarrollo psicológico de los individuos, particularizando en las condiciones actuales de distintos grupos de infantes en nuestro país y en las posibilidades de intervención educativa desde la actuación del docente y la institución escolar.
Por una parte, se pretende que el docente en formación construya marcos de referencia explicativos vinculados con diversas teorías psicológicas y perspectivas sociohistóricas del desarrollo humano. Esto le permitirá entender diversas hipótesis explicativas (biológico- evolutivas, psicodinámicas, cognitivas, socioculturales) y cuestionar las visiones reduccionistas que lo equiparan a un proceso exclusivamente madurativo, de carácter universal, normativo y ahistórico. Por el contrario, se espera que el participante del curso integre un marco explicativo que articule los aspectos históricos, culturales y disciplinares que han derivado en la constitución de la representación de la infancia en el marco de distintas teorías del desarrollo. Asimismo, se analizará cómo los entornos de pertenencia (locales y globales) y las acciones educativas pueden influir de forma directa o incidental en el proceso del desarrollo psicológico de los individuos, particularizando en las condiciones actuales de distintos grupos de infantes en nuestro país y en las posibilidades de intervención educativa desde la actuación del docente y la institución escolar.

Entrevista al docente:es.scribd.com/doc/252778540/Entrevistas-Al-Docente
CD:
Link | |
Genie La niña salvaje | 1.-www.youtube.com/watch?v=WQ4D5D4WtgU 2.-www.youtube.com/watch?v=20owtrE_2ns 3.-www.youtube.com/watch?v=rP4ILZdP-mI 4.-www.youtube.com/watch?v=AM2HPxIwgfc 5.-www.youtube.com/watch?v=4-dC-OWJFp0 6.-www.youtube.com/watch?v=a_D4RZxV-FQ |
|
|
ciudad protectora para niños y niñas de primera infancia | www.youtube.com/watch?v=Soe9dAf6eFQ |
calidad y cantidad educativa en México. | www.youtube.com/watch?v=p450BAD3Gtc |
UNICEF | www.youtube.com/watch?v=578lQ2waC4g |
Nuevo estudio de la OCDE sobre la educación | www.youtube.com/watch?v=Z8M9ecZzAF8 |
buenos maestros, buenos alumnos | www.youtube.com/watch?v=rPbN3dB2_6E |
Escuela tradicional vs escuela nueva | 1.-www.youtube.com/watch?v=b9_nuLWlms4 2.-www.youtube.com/watch?v=zvzolmbSD1U |